CULTIVO DE BANANO Y PLÁTANO
Muchos jugadores de tenis saben que los plátanos o bananas son una comida rápida que es realmente muy buena para la salud. Los comen entre sets para obtener una rápida pero sostenida ráfaga de energía. Los plátanos son ricos en hidratos de carbono, potasio y vitaminas, como las vitaminas A, C y B6. Son una buena fuente de fibra para la dieta y no contienen grasas.
Sin embargo, los plátanos son mucho más que esto: el 98% de los plátanos se cultivan en pequeñas explotaciones agrícolas en los países en desarrollo y constituyen un alimento principal para más de 400 millones de personas que viven en los trópicos.
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PLÁTANOS Y BANANOS
Los plátanos o bananos (Musa paradisiaca L.) son plantas herbáceas, no árboles, a pesar de tener un aparente ‘tronco’ y que por lo general crecen hasta los 6 m de alto. El ‘tronco’, o pseudo-tallo, comprende vainas de hojas bien enrolladas que salen de un capullo que se encuentra en un órgano de almacenamiento subterráneo llamado cormo. Del capullo emergen alrededor de 30 hojas durante 7-8 meses antes de florecer. La gran ‘espiga’ de la flor tiene flores masculinas y femeninas separadas.
Después de la polinización, el fruto del plátano se establece en la base de las flores femeninas, agrupadas en varios ‘cachos’ en cada racimo. Botánicamente, el fruto del banano es una baya, pero los cultivares comerciales no tienen semillas, son estériles.
DIVERSOS USOS DE PLÁTANOS Y BANANOS
Los plátanos, por supuesto, son un alimento delicioso que ya viene envasado y que por lo general se come crudo, pero los plátanos o bananas y los plátanos macho (de hecho los nombres se usan indistintamente en varias partes del mundo) también se pueden comer hervidos, al vapor, pisados y enrollados en bolas como ‘foutou’, grillados, asados o fritos; en los trópicos se elabora una harina para tortas y galletas y en las Filipinas, el ketchup de plátano es popular. En África Central se elabora una cerveza a partir del jugo de la fruta madura que es muy popular. Los animales, en especial los cerdos, se crían con el excedente de fruta.
Los plátanos tienen varios usos medicinales. Ingerir un plátano puede ayudar a la digestión gracias al alto contenido de vitamina A que posee esta fruta y se ha informado que la fruta madura se usa para tratar afecciones como el asma y la bronquitis. Incluso la cáscara es útil como emplasto o vendaje de emergencia para heridas porque se sabe que el interior de la cáscara tiene buenas propiedades antisépticas y se dice que elimina las verrugas.
CULTIVO DE BANANOS
Las plantaciones de plátanos se deben replantar por lo menos cada 7-10 años ya que para entonces los rindes declinan. Todos los restos del cultivo anterior tienen que ser erradicados cavando o destruyéndolos con un herbicida sistémico a fin de evitar el arrastre de plagas y enfermedades. Después de labrar el suelo se plantan legumbres como Calopogonium spp.,Puereria spp. o Stylosanthus spp. Estas se entierran como abono verde después de un par de años antes de plantar el cultivo de plátanos. La mayoría de los plátanos son clones y un nuevo cultivo se planta usando trozos de cormo que contengan una yema, que se denominan ‘trozos’ o chupones de aproximadamente 4 meses provenientes de plantas bien establecidas. Estos últimos se cortan a 50 cm y se sumergen en una solución de permanganato de potasio antes de plantarlos en un agujero con compost. El potasio es un nutriente particularmente importante para los plátanos y varias aplicaciones, en conjunto con el nitrógeno, se elaboran cada año. Con menos frecuencia se aplica fósforo y cal.
MANEJO DE LAS MALAS HIERBAS
Los climas tropicales con mucho sol, calor y humedad son sinónimo de que las malas hierbas prosperen y puedan competir con los cultivos por el espacio, el agua y los nutrientes y dar sombra a las plantas del cultivo, en especial cuando son jóvenes. Un gran número de malas hierbas, tanto anuales como perennes, infestan las plantaciones de bananas y el control de las malas hierbas es muy importante en los primeros meses después de la plantación antes de que las plantas produzcan suficiente dosel de hojas para dar sombra a las malas hierbas.